29 de agosto de 2014

¿Qué son los gomi?

La primera vez que leí el término de gomi fue en un artículo publicado por el profesor Jorge Olcina, de la Universidad de Alicante, en la revista Investigaciones Geográficas, el cual llamó mi atención. El artículo es muy interesante porque aborda el estudio de las megaciudades desde la perspectiva geográfica. Por ello, he decidido redactar un post para recopilar y organizar las ideas en torno a este concepto, y compartirlas con vosotros/as. Entonces, ¿qué sabemos de los gomi?


Qué son los gomi y para qué se utilizan

Gomi es la denominación asignada en Japón a un tipo de material resultante de la separación, selección y prensado de determinados residuos, y se emplean habitualmente para realizar obras de cimentación de infraestructuras (Olcina 2011).

Japón es un país localizado en el hemisferio Norte, al este del continente asiático, entre el Mar del Japón y el Océano Pacífico. Tiene una superficie de 372.000 km2 y está formado por numerosas islas, concentrándose el 97% de su extensión en las islas de Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu (citadas de Norte a Sur). Esto supone un desarrollo superficial inferior a las tres cuartas partes de España (Méndez y Molinero 1996).


La bahía de Tokio, una bahía de gomi

El profesor Olcina (2011) hace referencia en su investigación a que algunas megaciudades del Planeta han implementado un modelo de desarrollo lo más respetuoso posible con su entorno. Es el caso de Tokio, capital de Japón, situada en la región oriental de la isla de Honshu, a 35º 41’ 16’’ de latitud Norte y 139º 41’ y 25’’ de longitud Este (la ciudad de Madrid —España— difiere en tan sólo 5º de latitud). La megaciudad de Tokio fue la más poblada del Planeta en 2011, con 34.300.000 habitantes, incluyendo a Yokohama, Saitama y Kawasaki (Olcina 2011).

La ciudad de Tokio da nombre a la prefectura homónima, que junto con las de Chiba, al este, y Kanagawa, al sur, delimitan la bahía de Tokio. Todas ellas forman parte de la región de Kanto.

En Tokio los vertederos reciben la denominación de “Lugares de Disposición Final”, siendo también conocidos como “Terrenos Relleno” porque se trata de terrenos ganados al océano (Tron 2011). Según el arquitecto Fabián Tron (2011), la prefectura de Tokio ha estado trasladando sus residuos domésticos o domiciliarios (RD) a la bahía del mismo nombre. En ella se localizan cinco lugares de disposición final saturados y dos en uso. Respecto a los residuos industriales (RI), gran parte de los mismos (61% en 2004) son tratados en el interior del espacio urbano, mientras que el 24% se traslada a los vertederos de la Bahía (Tron 2011).

Así, la bahía de Tokio está formada por numerosas plataformas resultantes de los trabajos ejecutados para ganar terreno al mar, y son destinadas principalmente a actividades portuarias, industriales, comerciales y de negocios (López 1993). Esta práctica se denomina umitate, término en el que umi significa “mar” y tate “construido” (Yes Tokyo 2014). Los materiales que componen la base de estas estructuras son los gomi, basados en el aprovechamiento de los residuos como material constructivo. Así, el 35% de la superficie ganada al mar está compuesta por el depósito de gomi (Olcina 2011) (figura 1).

 Figura 1. Panorámica satelital de la bahía de Tokio, en la que se observan las plataformas artificiales de los terrenos ganados al mar mediante la acumulación de gomi.
Fuente: Extraída de Google Earth.

Como hemos visto anteriormente, en la bahía de Tokio se podrían seleccionar numerosos ejemplos de sectores integrados por terrenos ganados al océano. En este caso destacamos el barrio de Odaiba, situado dentro del special ward (barrio especial —ku—) denominado Koto.

Odaiba es un barrio de reciente creación, que se desarrolló principalmente en la segunda mitad de los años 90 del siglo XX. Los terrenos artificiales ganados al mar no se dedican exclusivamente a actividades industriales, y Odaiba es un ejemplo de ello. Así, se han construido centros comerciales con boutiques, restaurantes y cafeterías, e incluso un onsen (centro de aguas termales) (Yes Tokyo 2014; y Go Tokyo 2012) (figura 2).

Figura 2. Panorámica satelital del barrio de Odaiba, 
localizado en el sector NW de la bahía de Tokio y construida sobre gomi.
Fuente: Extraída de Google Earth.

Para finalizar, os dejo un vídeo de Tokyo Metropolitan Government que recoge la evolución de uno de los vertederos situados en la bahía de Tokio, y las ideas de uso que pueden proyectarse para este tipo de espacios.


Fuentes consultadas:

CENTRAL INTELLIGENCE AGENCY UNITED STATES OF AMERICA. The World Factbook. <https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/index.html> [Consulta: 26 de agosto de 2014].

GOOGLE. Google Earth. <https://www.google.es/intl/es/earth/index.html> [Consulta: 23 de agosto de 2014].

LÓPEZ GÓMEZ, A. (1993). “Esquema del Desarrollo Urbano de Tokio” en Estudios Geográficos, nº 211, pp. 267-300. <http://digital.csic.es/handle/10261/27928> [Consulta: 26 de agosto de 2014].

MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F. (1996). “El peculiar modelo de desarrollo japonés y su impronta espacial” en Méndez, R. y Molinero, F. Espacios y Sociedades. Introducción a la Geografía Regional del Mundo. Barcelona: Ariel Geografía, pp. 199-238.


OLCINA CANTOS, J. (2011). “Megaciudades: espacios de relación, contradicción, conflicto y riesgo” en Investigaciones Geográficas, nº 54, pp. 171-201. <http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/22631/1/Investigaciones_Geograficas_54_06.pdf> [Consulta: 23 de agosto de 2014].

TOKYO CONVENTION & VISITORS BUREAU. GO TOKYO. Portal Oficial de Turismo de Tokyo. <http://www.gotokyo.org/> [Consulta: 24 de agosto de 2014].

TOKYO METROPOLITAN GOVERNMENT, “Tokyo Bay-side Landfill~Structure, Maintenance, Land-use~”. YouTube 
<https://www.youtube.com/watch?v=34Ro-nrVusE> [Consulta: 29 de agosto de 2014].

TRON PIÑERO, F. (2011). “La gestión de residuos sólidos en Tokio, París, Madrid y México” en Ci[ur] Cuadernos de Investigación Urbanística, nº 75, pp. 1-114. <http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/771/1205> [Consulta: 28 de agosto de 2014].


YES-TOKIO. El Tokio que nunca has visto. Información turística de Tokio. <http://www.yes-tokio.es/> [Consulta: 24 de agosto de 2014].

No hay comentarios:

Publicar un comentario